Comunidad! :) Les escribe Laura Torres, de profesión Comunicadora Social y Fotógrafa. Uniendo ambas pasiones es que me enfoco en brindar soporte para proyectos sociales con una mirada desde la comunicación para el turismo, actualmente realizo consultorías de comunicación digital y fotografía documental a ACPs en el Perú.
Saludos,
Mi nombre es Evelyn Nathalí Quintero Álvarez, soy Mexicana, Graduada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México e Intercambio estudiantil en la Universidad Nacional de Villa María, Argentina. Actualmente laborando en un Parque Industrial en el sector automotriz como Auditor Ambiental y Supervisora del departamento de protección ambiental en base al cumplimiento de las leyes y reglamentos medioambientales.
Pertenezco al Colegio de Ciencias Ambientales del Estado de Aguascalientes y activamente participando en organizaciones dedicadas a causas por la justicia social y ambiental.
Opa, pessoal! Sou Gabriela, brasileira (de Pernambuco), bióloga, gestora ambiental e estudante de agroecologia. Trabalho com consultoria e assessoria técnica ambiental. Também sou ativista há muitos anos, e atualmente faço parte da associação comunitária Fórum Socioambiental de Aldeia, que visa colaborar para a efetiva conservação da Área de Proteção Ambiental Aldeia-Beberibe, e represento a instituição no Conselho Municipal de Meio Ambiente. Recentemente, passei a morar na região do semiárido brasileiro, nas portas do Parque Nacional do Catimbau, e me tornei integrante da Rede de Jovens da Reserva da Biosfera da Caatinga. Também sou uma das líderes da comunidade do Programa "Comprometidos" (UNESCO, ASHOKA, Socialab), que reúne jovens empreendedores e agentes de transformação da ALC, com o projeto Diverse. Gostaria de conseguir promover celebrações através de todos esses canais! Um prazer estar aqui com um grupo tão engajado! 💚
-----------------------------------
Hola, gente! Soy Gabriela, brasileña (del nordeste del país), bióloga, gestora ambiental y estudiante de agroecología. Trabajo con consultoría y asesoría técnica ambiental. También soy activista hace muchos anos, y actualmente soy parte de la asociación comunitaria "Fórum Socioambiental de Aldeia", que tiene como misión colaborar para la efectiva conservación de la Área de Protección Ambiental Aldeia-Beberibe, y represento a la instituición en el Consejo Municipal de Medioambiente. Más recientemente, empecé a vivir en la región del semiárido brasileno, en las puertas del "Parque Nacional do Catimbau", y ahora formo parte de la Red de Jóvenes de la Reserva de la Biosfera de la Caatinga. También soy una de l@s líderes de la comunidad del programa "Comprometidos" (UNESCO, ASHOKA, Socialab), que reúne a jóvenes emprendedores y agentes de cambio de LAC, con el proyecto Diverse. Deseo poder promover las celebraciones a través de todos estos canales. Un placer estar aquí con un grupo tan comprometido! 💚
Soy Elizabeth Padilla, trabajo en Para la Naturaleza como educadora ambiental y gestiones de conservación. Somos una organización sin fines de lucro con la misión de lograr en colectivo la protección del 33% de las tierras en Puerto Rico así como la integración comunitaria, participación ciudadana en gestiones de conservación como también en el desarrollo de comunidades sostenibles.
Mi nombre es Matheo S. Pozo Oña de Quito - Ecuador, soy Ingeniero en Administración Turística y Hotelera, Máster en Gestión Cultural y tengo mi propia organización que está dirigida a la conservación, preservación y salvaguardia del patrimonio tangible e intangible del Ecuador. Es mi segundo año que soy embajador de esta gran Celebración y este año mi objetivo es ayudar a más Áreas Protegidas tanto de manera directa como indirecta. Específicamente trabajaré junto al Parque Nacional Antisana y Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras,
Mucha suerte para tod@ s y que este año sean grandioso
Saludos con todxs.
Soy Rodrigo Carbajal. Estudié Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional Agraria la Molina. Actualmente trabajo en la conservación y restauración de bosques. Soy parte del equipo fundador de la asociación “Colectivo Ecológico Amazonía Regenerativa – CEARE”. Dirijo un área de conservación privada denominada "Potsom Posho’ll", ubicada en la reserva de biosfera Oxapampa Ashaninka Yanesha, donde desarrolla proyectos con las comunidades nativas Yanesha.
Los mejores deseos para todxs.
Soy Vicky Coppini, trabajo en la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas, una asociación civil de caracter nacional de conservación voluntaria. Es decir, reservas privadas que realizan distintas actividades (producción, turismo) preservando la naturaleza y cultura de la región en la que están presentes.
Este es el segundo año que la Red es embajadora y particularmente que estoy a cargo de estar en contacto con las reservas para que puedan compartir lo que hacen con todo Latinoamérica y el Caribe
Hola mi nombre es Isabel Cristina Vaca soy de Ecuador de la provincia de Imbabura.
Soy estudiante de Turismo. Quiero, a través de la celebración, mostrar las bellezas que tiene mi provincia especialmente enfocarme en el Parque Nacional Cotacachi Cayapas donde podemos mostrar al mundo acerca de nuestra Área protegida.
Hola todos! Me llamo Sinan Robillard, soy originario de Francia y instalado en Argentina. Me interesa el uso de la tecnología (siencia de datos, inteligencia artificial) para la conservación y preservación de biodiversidad.
Hola, soy Alana Cruz, brasileña, bióloga, maestra en el área ambiental. Soy muy conocida en la región por ser una pesquisadora de las abejas nativas e denfensora de areas protegidas. Quiero, através de la celebración, mostrar las bellezas y la tradición gaucha.
Hola a toda la comunidad, soy Brenda Gutierrez de La Paz, Bolivia. Iskay es un espacio de promocion a la participacion artistica desde un enfoque de los derechos humanos. Desde el 2021 empezamos a desarrollar actividades en areas protegidas, teniendo en cuenta el rol de la mujer como defensoras de areas protegidas. El arte ha sido un elemento transformador y transversal de las acciones.
Qué fantástico!!!!! arte - género y derechos humanos!!!! no pueden faltar en la Celebración de las Áreas Protegidas, Conservadas y su gente, quiseras contarnos en tres párrafos via info@celebracionareasprotegidas.org de qu´´e se trata el enfoque y que actividades realizan?
Hola, soy Teolinda Calle Barreto. Soy de Quito Ecuador. Desde el 2009 trabajo junto a mi comunidad para la creación y gestión de áreas protegidas municipales del Distrito Metropolitano de Quito. Actualmente formo parte de los comités de gestión de dos áreas: Corredor Ecológico del Oso Andino y ACUS (Áreas de Conservación y Uso Sostenible) Camino de los Yumbos. Mi participación ha sido siempre como miembro de la sociedad civil. También formo parte de la Mesa de Conservación del Patrimonio Natural y Cultural del Chocó Andino.
Hola comunidad como estan! Mi nombre es Hugo Coitiño y soy de Uruguay. Trabajo desde hace mas de 15 años en temas de conservación de biodiversidad y ecosistemas naturales. Actualmente estoy liderando una linea de investigacion que aborda la ecologia de carreteras y tambien otra que se enfoca en la conectividad ecologica y servicios ecosistemicos. Trabajo en el Ministerio de Ambiente e integro la ONG ECOBIO Uruguay (Ecología y Conservación de la Biodiversidad de Uruguay)
Comunidad! :) Les escribe Laura Torres, de profesión Comunicadora Social y Fotógrafa. Uniendo ambas pasiones es que me enfoco en brindar soporte para proyectos sociales con una mirada desde la comunicación para el turismo, actualmente realizo consultorías de comunicación digital y fotografía documental a ACPs en el Perú. Saludos,
Mi nombre es Evelyn Nathalí Quintero Álvarez, soy Mexicana, Graduada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México e Intercambio estudiantil en la Universidad Nacional de Villa María, Argentina. Actualmente laborando en un Parque Industrial en el sector automotriz como Auditor Ambiental y Supervisora del departamento de protección ambiental en base al cumplimiento de las leyes y reglamentos medioambientales.
Pertenezco al Colegio de Ciencias Ambientales del Estado de Aguascalientes y activamente participando en organizaciones dedicadas a causas por la justicia social y ambiental.
Opa, pessoal! Sou Gabriela, brasileira (de Pernambuco), bióloga, gestora ambiental e estudante de agroecologia. Trabalho com consultoria e assessoria técnica ambiental. Também sou ativista há muitos anos, e atualmente faço parte da associação comunitária Fórum Socioambiental de Aldeia, que visa colaborar para a efetiva conservação da Área de Proteção Ambiental Aldeia-Beberibe, e represento a instituição no Conselho Municipal de Meio Ambiente. Recentemente, passei a morar na região do semiárido brasileiro, nas portas do Parque Nacional do Catimbau, e me tornei integrante da Rede de Jovens da Reserva da Biosfera da Caatinga. Também sou uma das líderes da comunidade do Programa "Comprometidos" (UNESCO, ASHOKA, Socialab), que reúne jovens empreendedores e agentes de transformação da ALC, com o projeto Diverse. Gostaria de conseguir promover celebrações através de todos esses canais! Um prazer estar aqui com um grupo tão engajado! 💚 ----------------------------------- Hola, gente! Soy Gabriela, brasileña (del nordeste del país), bióloga, gestora ambiental y estudiante de agroecología. Trabajo con consultoría y asesoría técnica ambiental. También soy activista hace muchos anos, y actualmente soy parte de la asociación comunitaria "Fórum Socioambiental de Aldeia", que tiene como misión colaborar para la efectiva conservación de la Área de Protección Ambiental Aldeia-Beberibe, y represento a la instituición en el Consejo Municipal de Medioambiente. Más recientemente, empecé a vivir en la región del semiárido brasileno, en las puertas del "Parque Nacional do Catimbau", y ahora formo parte de la Red de Jóvenes de la Reserva de la Biosfera de la Caatinga. También soy una de l@s líderes de la comunidad del programa "Comprometidos" (UNESCO, ASHOKA, Socialab), que reúne a jóvenes emprendedores y agentes de cambio de LAC, con el proyecto Diverse. Deseo poder promover las celebraciones a través de todos estos canales. Un placer estar aquí con un grupo tan comprometido! 💚
Saludos a todos
Soy Elizabeth Padilla, trabajo en Para la Naturaleza como educadora ambiental y gestiones de conservación. Somos una organización sin fines de lucro con la misión de lograr en colectivo la protección del 33% de las tierras en Puerto Rico así como la integración comunitaria, participación ciudadana en gestiones de conservación como también en el desarrollo de comunidades sostenibles.
Hola con tod@ s,
Mi nombre es Matheo S. Pozo Oña de Quito - Ecuador, soy Ingeniero en Administración Turística y Hotelera, Máster en Gestión Cultural y tengo mi propia organización que está dirigida a la conservación, preservación y salvaguardia del patrimonio tangible e intangible del Ecuador. Es mi segundo año que soy embajador de esta gran Celebración y este año mi objetivo es ayudar a más Áreas Protegidas tanto de manera directa como indirecta. Específicamente trabajaré junto al Parque Nacional Antisana y Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras,
Mucha suerte para tod@ s y que este año sean grandioso
Saludos con todxs. Soy Rodrigo Carbajal. Estudié Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional Agraria la Molina. Actualmente trabajo en la conservación y restauración de bosques. Soy parte del equipo fundador de la asociación “Colectivo Ecológico Amazonía Regenerativa – CEARE”. Dirijo un área de conservación privada denominada "Potsom Posho’ll", ubicada en la reserva de biosfera Oxapampa Ashaninka Yanesha, donde desarrolla proyectos con las comunidades nativas Yanesha. Los mejores deseos para todxs.
Hola comunidad de la Celebración 2022!
Soy Vicky Coppini, trabajo en la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas, una asociación civil de caracter nacional de conservación voluntaria. Es decir, reservas privadas que realizan distintas actividades (producción, turismo) preservando la naturaleza y cultura de la región en la que están presentes.
Este es el segundo año que la Red es embajadora y particularmente que estoy a cargo de estar en contacto con las reservas para que puedan compartir lo que hacen con todo Latinoamérica y el Caribe
Hola mi nombre es Isabel Cristina Vaca soy de Ecuador de la provincia de Imbabura.
Soy estudiante de Turismo. Quiero, a través de la celebración, mostrar las bellezas que tiene mi provincia especialmente enfocarme en el Parque Nacional Cotacachi Cayapas donde podemos mostrar al mundo acerca de nuestra Área protegida.
Hola todos! Me llamo Sinan Robillard, soy originario de Francia y instalado en Argentina. Me interesa el uso de la tecnología (siencia de datos, inteligencia artificial) para la conservación y preservación de biodiversidad.
Hola, soy Alana Cruz, brasileña, bióloga, maestra en el área ambiental. Soy muy conocida en la región por ser una pesquisadora de las abejas nativas e denfensora de areas protegidas. Quiero, através de la celebración, mostrar las bellezas y la tradición gaucha.
Hola a toda la comunidad, soy Brenda Gutierrez de La Paz, Bolivia. Iskay es un espacio de promocion a la participacion artistica desde un enfoque de los derechos humanos. Desde el 2021 empezamos a desarrollar actividades en areas protegidas, teniendo en cuenta el rol de la mujer como defensoras de areas protegidas. El arte ha sido un elemento transformador y transversal de las acciones.
Estimad@s, este espacio esta pensado para que puedan conectarse entre ustedes, intercambiar información, potenciarse!
BIENVENID@S Y ADELANTE
@Josefina Heinrich
Hola, soy Teolinda Calle Barreto. Soy de Quito Ecuador. Desde el 2009 trabajo junto a mi comunidad para la creación y gestión de áreas protegidas municipales del Distrito Metropolitano de Quito. Actualmente formo parte de los comités de gestión de dos áreas: Corredor Ecológico del Oso Andino y ACUS (Áreas de Conservación y Uso Sostenible) Camino de los Yumbos. Mi participación ha sido siempre como miembro de la sociedad civil. También formo parte de la Mesa de Conservación del Patrimonio Natural y Cultural del Chocó Andino.
¡Saludos!
Hola comunidad como estan! Mi nombre es Hugo Coitiño y soy de Uruguay. Trabajo desde hace mas de 15 años en temas de conservación de biodiversidad y ecosistemas naturales. Actualmente estoy liderando una linea de investigacion que aborda la ecologia de carreteras y tambien otra que se enfoca en la conectividad ecologica y servicios ecosistemicos. Trabajo en el Ministerio de Ambiente e integro la ONG ECOBIO Uruguay (Ecología y Conservación de la Biodiversidad de Uruguay)