top of page

🌎 GACETILLA INFORMATIVA | ¡COLOMBIA SERÁ SEDE REGIONAL DE LA CELEBRACIÓN 2025!

El 17 de octubre de 2025, desde Colombia para toda la región, La Celebración reunirá a cientos de voces, territorios y experiencias en defensa de las áreas protegidas y conservadas de América Latina y el Caribe.


Parques Nacionales Naturales de Colombia será el anfitrión oficial de esta edición, confirmando su compromiso con una Celebración que visibilice el valor de nuestras áreas, su gente y los grandes desafíos que enfrentan. El evento central será híbrido, con participación presencial en Colombia y conexión regional desde múltiples territorios.


La Celebración es un movimiento abierto, equitativo, diverso y colaborativo que, desde 2020, moviliza a miles de personas en torno a la conservación efectiva, reconociendo el valor cultural, ambiental y social de nuestras áreas protegidas y otras modalidades de conservación.




🌿 ¿Cómo podés sumarte?

👣 Paso a paso:

  1. Explorá qué es importante conservar en tu territorio e identifica las prioridades de tus áreas a celebrar. Integra a todos los sectores, especialmente a las comunidades locales.

  2. Organiza tu propia celebración o posiciona tu proyecto en curso alineándolo con nuestros rubros temáticos. Podés acceder a materiales y ejemplos inspiradores disponibles en la web.

  3. Capacitate y conectá con personas embajadoras que te inspiran. Accedé a las Pre Celebraciones zonales para fortalecer tu iniciativa.

  4. Registrá tu celebración en la hoja de ruta. Vas a recibir acompañamiento, visibilidad y una invitación especial al evento del 17 de octubre, con Colombia como sede anfitriona.


📍 Desde 2020, La Celebración ha logrado:

  • ✅ Más de 8.600 personas movilizadas cada año, con mayoría de mujeres en roles de liderazgo.

  • ✅ 178 áreas protegidas y conservadas reconocidas mediante 195 celebraciones activas.

  • ✅ 45 embajadoras y embajadores certificados anualmente, con paridad de género.

  • ✅ Participación en espacios regionales y globales como la COP16, el Foro de la UICN y la Plataforma de Contribuciones a la Naturaleza.

Estas acciones colectivas ya representan:

  • 🌿 0,6% del potencial global de conservación de biodiversidad.

  • 🌿 0,4% del potencial de reducción de emisiones.

  • 🌿 0,2% del potencial de restauración.


🌟 Trabajamos junto a la Fundación Bosques Nativos Argentinos y una red de más de 20 instituciones aliadas a nivel regional y global. La colaboración, equidad y alianzas ganar-ganar son nuestros pilares.


🔔 NOVEDADES INICIO 2025


1️⃣ Colombia: sede oficial del evento regional

Parques Nacionales Naturales de Colombia será el anfitrión oficial del evento híbrido del 17 de octubre. Desde su sede se transmitirá para toda América Latina y el Caribe el Día de las Áreas Protegidas y Conservadas, con sesiones protagónicas, voces territoriales y una programación diversa.

"Durante el proceso, acompañaremos la organización de los eventos presenciales y virtuales para hacer una memorable Celebración que visibilice el valor de las áreas protegidas de América Latina y el Caribe y los grandes necesidades y desafíos que enfrentan." — Luisz Olmedo Martínez Zamora, Director General, Parques Nacionales Naturales de Colombia.

2️⃣ Pre Celebraciones zonales: inscripciones abiertas

Están abiertas las inscripciones para participar en los talleres zonales (agosto). Su objetivo es conectar a personas embajadoras, comunidades locales, proyectos e instituciones clave en cada subregión, para cocrear celebraciones o fortalecer proyectos en desarrollo en el marco de nuestra iniciativa para lograr mas incidencia y colaboración. Más info y pre registro: Pre Celebraciones


3️⃣ Alianzas con impacto: convocatoria a patrocinadores

Para que sean abiertos, públicos y gratuitos las capacitaciones, talleres zonales de articulación y fortalecimiento, -selección, capacitación y fortalecimiento de personas embajadoras-, alianzas, campañas de comunicación y sus canales, junto con el evento híbrido del Día de las APyC LAC; necesitamos apoyo en espacios y roles estratégicos mediante avales y patrocinios.


Buscamos organizaciones, empresas y personas comprometidas con el ambiente, el bienestar y los derechos humanos para fortalecer:

  • Auspicio de capacitaciones abiertas sobre conservación, áreas protegidas y colaboración.

  • Auspicio de Pre Celebraciones con enfoque territorial con traducción y facilitación intercultural.

  • Apoyo a personas embajadoras guardianas y semilla (accesibilidad, divulgación de actividades, acompañamiento, etc).

  • Desarrollo de sesiones protagónicas durante el evento regional del 17 de octubre, campañas de divulgación en nuestros canales y amplia red de contactos.


📌 ¿Qué ganás como patrocinador?

  • Posicionamiento estratégico en conservación y sostenibilidad.

  • Acceso a públicos clave en LAC.

  • Métricas de impacto para reportes y proyectos estratégicos.

  • Visibilidad y colaboración junto a organismos internacionales como la UICN y la Unión Europea, mujeres y juventudes de la conservación, guardaparques, educadores ambientales, comunidades y pueblos indígenas, gobiernos y sus sistemas nacionales y subnacionales de áreas protegidas ¡y más!


4️⃣ Embajadoras y Embajadores Guardianes y Semillas 2025 confirmados

Ya está disponible la lista de Embajadoras y Embajadores Semilla 2025. Son personas guardianas que impulsan procesos locales y regionales, y acompañan el desarrollo de celebraciones diversas. Conócelos aquí: Embajadores

Además, estamos articulando con los sistemas nacionales de áreas protegidas para facilitar el contacto entre personas gestoras de los gobiernos o sistemas y embajadoras, y así alinear las celebraciones con las prioridades de cada territorio.


5️⃣ Campañas temáticas activas 📲

Desde marzo desplegamos campañas digitales para amplificar voces diversas. Iniciamos con "Mujeres por las Áreas para el Bienestar" y otras con foco en juventudes, pueblos indígenas, actores gubernamentales y empresariales. Más info: Mujeres por las Áreas



En una región con desafíos urgentes y una riqueza socioambiental única, La Celebración es una oportunidad real para actuar en conjunto. Si sos parte de una comunidad, institución, proyecto, empresa o simplemente querés sumar desde tu rol: ¡es tu momento!


👉 Unite en www.celebracionareasprotegidas.org 📬 Escribinos a info@celebracionareasprotegidas.org para ser patrocinador, liderar celebraciones o integrar redes de aprendizaje y acción.


Celebremos nuestras áreas y su gente. Celebremos el bienestar de Latinoamérica y el Caribe. 🌎💚

 
 
 

3 comentarios


Invitado
hace un día

I saw that Colombia will be a regional host for the 2025 celebration—such exciting news! It reminded me of how global events bring people together. I once wanted to join a cultural event too, but schoolwork held me back. I searched do my assignment for me uk and found Affordable Assignments. That small help gave me the time to enjoy and learn from events like this one.

Me gusta

Alena Walker
Alena Walker
hace 2 días

Back in university, I was fascinated by how regional celebrations reflect global commitments. Reading this post brought me back to my thesis on international environmental collaborations. At the time, I was overwhelmed with coursework and deadlines. That's when I discovered an assignment writing service that helped me stay focused without burning out. It was a small support that made a big difference during a hectic academic year.

Me gusta

Archie McCarthy
03 jun

This is really amazing and great news! Big congratulations to Colombia for hosting the 2025 Celebration. It’s so crucial to protect nature and support local communities. I’m trying to write my PhD dissertation about how people assist take care of natural areas, and events like this are very helpful for learning and getting new ideas. I’m excited to follow the updates and maybe join one of the Pre-Celebrations!

Editado
Me gusta
bottom of page