top of page

Integrando protagonistas para Celebrar a las Áreas Protegidas y Conservadas en nuestra región

Desde 2020, convocamos a los actores claves del III Congreso de Áreas Protegidas y Conservadas (Lima 2019), pero también sumamos con fuerza a comunidades, empresas y redes para consolidar nuestra proceso anual de diálogo, fortalecimiento y aportes a la gestión efectiva, de nuestras áreas para el bienestar.


Explora y comparte nuestro boletín con novedades para integrarnos por las Áreas Protegidas, Conservadas y su gente.


ree

Nuestra HOJA DE RUTA en 2023 y todos nuestros esfuerzos, se orientan hacia la integración EFECTIVA de personas y sus comunidades, organizaciones, empresas y gobiernos, que valoran a las Áreas Protegidas y Conservadas o Áreas para el Bienestar de nuestra región.

Priorizamos la incorporación de nuevos públicos, que enriquezcan con su visión y acción a nuestra meta: conservar efectivamente a las Áreas para el Bienestar de Latinoamérica y El Caribe.

Como en cada mes de junio desde 2020, lanzamos la CONVOCATORIA de personas EMBAJADORAS, con un perfil potente, enfocado en las gestiones nacionales y el proceso de información clave.

Continuamos forjando alianzas, para continuar fortaleciendo, a esta iniciativa de todas y todos.


CONVOCATORIA PERSONAS EMBAJADORAS -Plazo 19 de julio 2023-

Objetivo de la convocatoria

Convocar y seleccionar a 2 personas embajadoras destacadas por país, que autogestionen y desplieguen sus tareas orientadas a la convocatoria activa y articulación de actores, junto con la gestión de información de calidad, durante el proceso de La Celebración de las APyC LAC en 2023.


Los embajadores siempre han sido figuras clave dentro de la iniciativa de La Celebración de las APyC para LAC en torno al Día de las de Áreas Protegidas y Conservadas para nuestra región.

En 2023, los Embajadores tendrán un rol más concreto, en relación a las experiencias de ediciones anteriores. Nos enfocaremos en fortalecer y posicionar a las personas embajadoras, como facilitadores y articuladores en territorio. Además de recibir herramientas y un seguimiento más cercano, se seleccionarán 2 embajadores por país.


La modalidad del trabajo de las personas embajadoras, es VOLUNTARIA pero estamos delineando opciones para gestionar retribuciones.

Los testimonios y las evaluaciones participativas de las ediciones anteriore, demuestran que esta instancia de apoyo a los liderazgos y personas defensoras del territorio, son una instancia inspiradora y superadora.


Inscripción

La inscripción se realiza completando el siguiente formulario: https://forms.gle/nkVpRs7n5Y4obr8n9



ALIANZAS: Reuniones con CMAP UICN, PNUMA, Parques Nacionales Colombia, Jungle Excursiones Náuticas y otras referencias de diferentes sectores.

En 2023, buscamos robustecer los productos o resultados de "La Celebración".


Año a año, recibimos los avales de los sistemas nacionales de áreas protegidas de la región, pero este año en particular estamos consolidando nuestra alianza con Parques Nacionales Colombia, con el apoyo de su director Luisz Olmedo Martínez Zamora y el equipo de comunicación y educación.


Concretamos una satisfactoria reunión con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para Latinoamérica y El Caribe, en donde presentamos nuestros logros. Recibimos muy buena acogida ante el recorrido e incidencia de nuestra iniciativa.


Nuestra iniciativa surge del III CAPLAC (Lima 2019) que fue organizado por diferentes socios, entre los que se encuentra la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de UICN. Todos los socios de este importante evento avalan a la Celebración de las Áreas Protegidas y Conservadas LAC, por mandato.

Con el fin de articular sinergias, mantenemos fructíferas reuniones periódicas con el Vicepresidente Global, Andrew Rhodes. Esperamos poder compartir una edición mas, con nuevos espacios de diálogo, en torno a las prioridades de nuestra Comisión.


HOJA DE RUTA para sumarse y Celebrar en 2023

  • JUNIO Dialogando con personas y sus comunidades, gobiernos, empresas y organizaciones en redes sociales, gacetillas y en nuestra web. Forjando la sostenibilidad financiera de nuestra iniciativa entre todos. Activación de Equipo Embajadores y Convocatoria SUPER embajadores.

  • JULIO Selección de Embajadores y publicación de resultados. Capacitaciones ágiles para sumar voluntades. Sigue nuestras novedades en las gacetillas informativas. Consolidando socios y aliados para garantizar capacitaciones, plataformas de comunicación y articulaciones. Hoja de seguimiento gestión de datos.

  • AGOSTO Activación de Embajadores y capacitación. Dialogamos en los idiomas de nuestra región con más de 230,000 personas que interactúan en redes, cada año. Consolidando socios y aliados para el Día de las AP y C LAC. Tiendas virtuales abiertas para que apoyes y sientas bien cerca a la Celebración de las APy C LAC.

  • SEPTIEMBRE Seguimiento Embajadores: inscripción celebraciones, difusión de La Celebración, búsqueda de financiamiento. Inscripción evento 17 de octubre Día de las AP y C LAC. Explora nuestra web. Capacitaciones fundamentales para valorar y conservar a las áreas para el bienestar. ¿Ya tienes tu sesión o espacio en el evento del 17 de octubre?. Inscripción evento 17 de octubre Día de las AP y C LAC. Explora nuestra web!.

  • OCTUBRE--> GRAN DÍA: Inscripción Celebraciones, difusión 17 de octubre, Cápsulas Audiovisuales. Agenda y novedades para el 17 de octubre Día de las APyC LAC en nuestra web. Accede a sorteos y espacios de integración en nuestra web y sesiones del Día de las APyC LAC.

  • NOVIEMBRE 2023 A MARZO 2024 Difusión de Embajadores destacados y resultados de La Celebración de las APyC y su gente en 2023. ¿Quiénes hicieron posible la versión 2023 de esta iniciativa? Conócelos en nuestras RRSS. Agradecimiento a protagonistas del 17 de octubre y Celebraciones de las APyC LAC. Publicación de nuestro informe anual y reporte financiero.



Nuestros productos superadores en 2023

  • Mapa de áreas protegidas y conservadas celebradas, autogestionado de base comunitaria y chequeada por embajadores o líderes nacionales especialmente seleccionados y capacitados por la iniciativa. Esta base de datos y mapeo colaborativo cuenta con información sobre áreas celebradas, redes de contactos y datos de libre acceso. Lista de países integrados.

  • Posicionamiento anual de proyectos, programas y otras iniciativas a través de productos de comunicación (web, redes sociales, gacetillas, eventos) e inserción en capacitaciones ágiles masivas sobre gobernanza, acceso a derechos, marco global y desafíos regionales, programas y proyectos de UICN Ej: lista verde, zoonosis y Una Salud, Corredores de conservación, entre otros vinculados al marco teórico que compartimos con e III CAPLAC. Esto también incluye un adecuado posicionamiento en torno al 17 de octubre para proyectos y acciones.

  • Sesiones o espacios en el Evento 17 de Octubre, Día de las Áreas Protegidas y Conservadas LAC. Eventos de Alto Nivel con funcionarios nacionales en un espacio y referentes de empresas con responsabilidad socioambiental en otros.

  • Networking - red de contactos y base de datos consolidada, facilitado por la iniciativa, entre organizaciones, comunidades, gobiernos y empresas claves. Capacitaciones ágiles sobre conceptos "andamio" para nuevos públicos, para valorar y aportar a la gestión efectiva y participativa de las áreas protegidas y conservadas LAC (liderazgo, comunicación, efectividad de gestión, diversidad, entre otros).




SÍGUENOS






SIGAMOS INTEGRADAS/OS POR LAS ÁREAS PROTEGIDAS, CONSERVADAS Y SU GENTE

 
 
 

Comentários


bottom of page